Por Jorge Aliaga Cacho.

Desde su llegada al Perú
ha cultivado gran cariño por la tierra peruana que lo acoge en cada
una de sus visitas. La prosa de Aguilera tiene alto grado de
originalidad creativa que ha sabido alimentar desde su niñez. En
temprana edad su nativa Yacuiba no contaba con luz eléctrica, ni
cine, ni televisión, y pocos yacuibeños poseían transmisores
radiales, esta realidad hizo que el autor desarrollara su capacidad
creativa, 'entre el mate en poro y el claro de luna', que se han
plasmado en numerosas obras que el ministerio de educación de su
país ha editado y reeditado, año a año, para el gozo literario de
los estudiantes bolivianos que se han familiarizado con su obra. La
labor literaria de este sustancial hombre de las letras chaqueñas
ha sabido romper las fronteras de su natal Bolivia, para llegar a
lectores de otras latitudes. Y hoy se encuentra, René Aguilera, en
el Perú para presentar "Leyendas, cuentos y tradiciones",
libro de veinte piezas literarias de gran valor literario, cultural
y estético que se suma al medio centenar de títulos que tiene en
su haber. Entre sus obras incluye:
Barquito de Papel (poemas infantiles) Venta de Inocencia (
poesías para niños) Cien cuentos del folclore secreto (humor para
adultos) Leyendas, cuentos y tradiciones, Letras tarijeñas, Retazos
de vida (poemario), Virgen de Chaguaya, historia y leyenda, Cuentos
chapacos, etc. Como pueden apreciar, la versatilidad de este autor
yacuibeño es impresionante.
Como ingeniero forestal, René Aguilera Fierro, es un férreo
defensor de la naturaleza, ello se constata, por ejemplo, en su
cuento: "Diario de una planta" que forma parte del libro a
presentarse mañana en Chosica. Saludamos la policromía de esta
obra que viene con la telúrica chaqueña y la originalidad creativa
de un gran autor de Nuestra América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario